Ácido glicólico, Ácido kójico,
Vitamina C, Niacinamida, Ácido
tranexámico, Acido ferúlico
INGREDIENTES CLAVE
- Ácido glicólico
- Ácido ferúlico
- Ácido kójico
- Ácido tranexámico
- Vitamina C
- Niacinamida
Entérate de las novedades en cosmética de última generación.
60ml
Contiene toda una alta concentración de activos destinados a actuar contra la hiperpigmentación dérmica, reduciendo los apósitos de melanina, incidiendo en cada uno de los pasos de la formación de melanina, dando como resultado un peeling químico fuerte de alto poder queratolítico que debe ser usado solo por manos profesionales y que homogeneiza la pigmentación dérmica y suaviza la piel, regenerando la dermis en profundidad.
96%
Ingredientes de origen natural
respetuosos con la piel:
Alcohol, Glicerina
PARA ACCIÓN BIOQUÍMICA:
Ácido glicólico, Ácido kójico,
Vitamina C, Niacinamida, Ácido
tranexámico, Acido ferúlico
4%
Ingredientes adicionales para garantizar la estabilidad y seguridad de la fórmula:
Phenoxyethanol, Ethylhexylglycerin
INGREDIENTES CLAVE
1
Limpiar y preparar el área a tratar.
2
Proteger las zonas sensibles. (Aplicar sobre los ojos unos algodones)
3
Aplicar tantas capas de producto como sean necesarias de acuerdo con la patología y el paciente a tratar.
4
Dejar en exposición entre 10 y 15 minutos o el tiempo que el/la profesional decida.
5
Retirar el producto con agua.
MELANZE
Hiperpigmentación
La hiperpigmentación cutánea se trata de un exceso de melanina en la piel que puede tener diferentes causas y ser de diferentes tipos. El sol es uno de los factores principales de aparición de hiperpigmentación en la dermis, como consecuencia de un exceso de radiación y el consiguiente daño a la piel. También puede estar producida por un exceso de producción de melanina, que puede ser de forma difusa o local, es decir, estar localizada o no en diferentes zonas como la cara, el torso y las manos.
Debido a la gran cantidad de rayos solares a los que estamos expuestos diariamente, nuestra piel se defiende generando melanina que nos protege de los efectos nocivos de la radiación ultravioleta de la luz solar.
La melanina es una sustancia que produce el organismo en los melanocitos, en la capa inferior de la epidermis. Es el pigmento responsable del color de la piel y también del cabello, ojos, etcétera. Con la edad la distribución de los melanocitos es menos difusa y su regulación se produce de forma menos controlada por el cuerpo. En algunos casos se producen incluso reacciones alérgicas o se sobre produce el pigmento de la melanina, generando una piel hiperpigmentada con manchas, melasma, tono de piel más oscuro y otros problemas que también provocan un deterioro estético en la piel.
Es necesario que antes de realizar cualquier tratamiento de hiperpigmentación cutánea se haga un estudio personalizado y exhaustivo por un especialista. El profesional determinará qué ha causado la hiperpigmentación y la mejor alternativa para tratarla, además de descartar cualquier lesión maligna en la piel.
TECNOLOGÍA
El color de la piel está determinado por el tipo, la cantidad y la distribución de la melanina, un pigmento natural que recorre nuestra piel.
El envejecimiento natural, la contaminación del aire y la exposición a los rayos UV inducen la acumulación anormal de melanina en la piel, dando lugar a manchas solares, pecas, melasmas, manchas hepáticas, etc. Todas estas consecuencias de una hiperpigmentación no deseada, además de ser en muchos casos antiestética, puede provocar problemas en la piel.
Para limitar la síntesis de melanina, la enzima clave es la tirosinasa. Esta enzima actúa directamente sobre la formación de melanina reduciendo su síntesis y disminuyendo la pigmentación de la piel.
Para reducir la cantidad de melanina en nuestra piel es fundamental tener unos buenos hábitos de cuidado diario, como usar protector solar, tener la piel debidamente hidratada, no exponerse al sol demasiadas horas y proteger la piel en los momentos del día donde el sol tiene mayor impacto. Pero una vez producido el daño en nuestra piel, es posible remediarlo utilizando tratamientos como el peeling MELANZE, que, por un lado, reduce la cantidad de pigmentación en la piel y, por otro lado, protege las células de la dermis para que el daño no sea permanente.
MELANZE está pensado para realizar una correcta exfoliación bioquímica, diseñado con ácidos que actúan directamente sobre los depósitos de melanina. Un tratamiento intenso fundamental para la reducción de estas células donde la producción de melanina se ha disparado por diversas causas y presenta una localización que genera un aspecto deteriorado en la piel.
Este sitio utiliza cookies funcionales y scripts externos para mejorar tu experiencia. Puedes cambiar tus ajustes en cualquier momento.